Meiji -1868 : revolución y contrarrevolución en Japón /
Akamatsu, Paul, 1928-
Meiji -1868 : revolución y contrarrevolución en Japón / por Paul Akamatsu ; [traductor del francés Gabriel Saad] - Madrid : Siglo Veintiuno, 1977. - 297 p. : 4 h. con map. ; 20 cm. - Historia de los Movimientos Sociales .
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
1. Seiitaishogun, titulo imperial, 12. II. Los shogun Tokugawa. 14. III. El sistema señorial y el régimen shogunal de los Tokugawa, 19. IV. La evolución económica, social y política. desde el siglo xviit hasta mediados del siglo xrx, 29. V. La evolución de las ideas y del pensamiento político, 45.
PRIMERA PARTE
EL OCASO DEL PODER SHOGUNAL
1. HAMBRUNAS Y REFORMAS
II. HACIA LA APERTURA
I. La guerra del opio, 84. II. Perry y Putiatin, 93. III. Townsend
Harris, 102.
111. REPRESIÓN Y TERRORISMO
I. La sucesión del shogun, 114. II. La apertura de Yokohama. 125. III. Las primeras embajadas japonesas, 133. IV. El casa- miento del shogun, 145.
IV. EL CARTEL DE LOS SEÑORES
1. Choshu y Satsuma, portavoces del emperador, 150. II. La xenofobia oficial, 157. III. ¿Guerra o el emperador y las potencias, 178. paz?, 167. IV. El shogun,
SEGUNDA PARTE
EL CAMBIO DE RÉGIMEN
1. LA CAÍDA DEL BAKUFU
I. La segunda campaña contra Choshu, 187. II. El último shogun, 193. III. El retorno a la antigua monarquía, 206.
II. MEIJI
I. Tokyo, capital imperial, 221. II. La centralización, 228. III. El año 1873, 240. IV. El gran imperio del Japón, 255.
III. LAS CORRIENTES PROFUNDAS
I. El desarrollo económico, 264. II. Los movimientos de masas, 269. III. Los dirigentes, 270. IV. El pensamiento político, 277.
CONCLUSIÓN
CUADRO CRONOLÓGICO
NOTA BIBLIOGRÁFICA
GLOSARIO
MAPAS
8432302643
Historia
Japón
952.031 / AK313.E 1977
Meiji -1868 : revolución y contrarrevolución en Japón / por Paul Akamatsu ; [traductor del francés Gabriel Saad] - Madrid : Siglo Veintiuno, 1977. - 297 p. : 4 h. con map. ; 20 cm. - Historia de los Movimientos Sociales .
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
1. Seiitaishogun, titulo imperial, 12. II. Los shogun Tokugawa. 14. III. El sistema señorial y el régimen shogunal de los Tokugawa, 19. IV. La evolución económica, social y política. desde el siglo xviit hasta mediados del siglo xrx, 29. V. La evolución de las ideas y del pensamiento político, 45.
PRIMERA PARTE
EL OCASO DEL PODER SHOGUNAL
1. HAMBRUNAS Y REFORMAS
II. HACIA LA APERTURA
I. La guerra del opio, 84. II. Perry y Putiatin, 93. III. Townsend
Harris, 102.
111. REPRESIÓN Y TERRORISMO
I. La sucesión del shogun, 114. II. La apertura de Yokohama. 125. III. Las primeras embajadas japonesas, 133. IV. El casa- miento del shogun, 145.
IV. EL CARTEL DE LOS SEÑORES
1. Choshu y Satsuma, portavoces del emperador, 150. II. La xenofobia oficial, 157. III. ¿Guerra o el emperador y las potencias, 178. paz?, 167. IV. El shogun,
SEGUNDA PARTE
EL CAMBIO DE RÉGIMEN
1. LA CAÍDA DEL BAKUFU
I. La segunda campaña contra Choshu, 187. II. El último shogun, 193. III. El retorno a la antigua monarquía, 206.
II. MEIJI
I. Tokyo, capital imperial, 221. II. La centralización, 228. III. El año 1873, 240. IV. El gran imperio del Japón, 255.
III. LAS CORRIENTES PROFUNDAS
I. El desarrollo económico, 264. II. Los movimientos de masas, 269. III. Los dirigentes, 270. IV. El pensamiento político, 277.
CONCLUSIÓN
CUADRO CRONOLÓGICO
NOTA BIBLIOGRÁFICA
GLOSARIO
MAPAS
8432302643
Historia
Japón
952.031 / AK313.E 1977