Japón inexplorado / Isabella Bird ; edición, traducción y prólogo de Carlos Rubio.
Material type:
- 9788415958918
- Unbeaten tracks in Japan. Español
- 952.031 B618.E 2019
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Su Alteza Imperial Príncipe Akishino | Colección Español-Inglés | 952.031 B618.E 2019 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1133550 |
Browsing Biblioteca Su Alteza Imperial Príncipe Akishino shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | ||
952.03 Q5.E 1972 Abel Quezada : Imágenes de Japón. | 952.03 Z81.E 1939 El Japón sobre el mundo : su historia política y expansión desde sus orígenes hasta nuestros días / | 952.031 AK313.E 1977 Meiji -1868 : revolución y contrarrevolución en Japón / | 952.031 B618.E 2019 Japón inexplorado / | 952.031 H436 1996 Kokoro : hints and echoes of Japanese inner life / | 952.033092 OK41.E 1988 De aquí para allá : autobiografía / | 952.04 ET85 1974 A nation reborn : a short history of postwar Japan / |
Por primera vez en castellano el relato de un viaje asombroso realizado en solitario por una mujer que hizo época al retratar los misterios del inexplorado Japón del siglo XIX. Aislado, cerrado a los extranjeros, muy pocos occidentales se adentraban en el interior del país, e islas como la actual Hokkaido, habitada por los ainus, guardaban secretos sin desvelar. Auténtica pionera, mujer valiente, de sólidas convicciones, y más que probada curiosidad, Bird atraviesa la espina dorsal del norte de Japón desvelando la ignota vida rural del interior y visitando remotas tribus aborígenes como los antiquísimos ainus, de cuya cultura poco o nada se tenía noticia en Europa.
No será un viaje fácil, ni cómodo. A pie, a caballo, en barco, sampán o kuruma, allá donde va despierta curiosidad y su presencia convoca muchedumbres asombradas. Valiente y nada convencional, la vemos disfrutar a pesar de la comida, las pulgas, la dificultad de los caminos, o la ausencia de intimidad en las chadoyas, mientras que su afilada mirada nos desvela un Japón rebosante de prodigioso encanto. Traducido y editado con esmero por el profesor Carlos Rubio, su lectura revive hoy el hechizo de una cultura, lejana y distinta, que no deja de sorprendernos.