Nueva Historia de Corea /
Ki-baik Lee ; traducido de la edición en idioma inglés por Buan Ko.
- Buenos Aires : Eudeba, 1988.
INDICE PREFACIO DEL TRADUCTOR PREFACIO DEL AUTOR PROLOGO. Una nueva interpretación de la historia coreana 1. Corrientes tradicionales en los estudios de la historia moderna de Corea La tradición de estudios de historia moderna La herencia de la tradición y su desarrollo 2. Reconocimiento sistemático de la historia coreana Interpretación basada en el hombre Particularidades y generalidades División en períodos de la historia de Corea CAPITULO I. La primitiva sociedad comunal 1. La época paleolitica Tiempo del paleolitico Vida y cultura del hombre paleolitico 2. Aparición del hombre neolitico Surgimiento del hombre neolitico La vida del hombre neolítico 3. La sociedad y la cultura del periodo neolitico Sociedad comunal basada en el clan La creencia chamanistica Artes primitivas CAPÍTULO II. El Estado-ciudad amurallada y el Reino Confederado 1. El uso de instrumentos de bronce y el establecimiento de los Estados-ciudades amuralladas El uso de instrumentos de bronce Vida del hombre durante la Edad de Bronce Formación de los Estados-ciudades amuralladas 2. Fundación y desarrollo de Ko Chosun (antigua Chosun) Evolución de la sociedad de Ko Chosun El uso del hierro Chosun de Wiman Comandancias chinas de Jan Influencia de las comandancias 3. La Formación de los reinos confederados El Estado Buyo Delegados a China Fundación de Kogurio El Estado Chin y los Tres Estados Jan (Sam Jan) en Corea. 4. Sociedad y política en los reinos confederados Aldeas y agricultores Estructura del Estado-ciudad amurallada Desarrollo del poder real 5. Cultura en el período de los reinos confederados Leyes Religión Bellas artes CAPITULO III. La sociedad aristocrática en torno de las familias reales 1. Desarrollo de los Tres Reinos Crecimiento de Kogurio y progreso de Bekche Prosperidad de Kogurio Crecimiento de Sil Lay Ka Ya Prosperidad de Sil La y resurgimiento de Bekche 2. Politica exterior de los Tres Reinos Desarrollo de las relaciones exteriores Lucha de Kogurio con Sui y Tang 3. Estructura política y social de los Tres Reinos Aparición de la aristocracia central Organización politica Organización militar Organizaciones juveniles Los jefes de aldea y los campesinos 4. Cultura aristocrática de los Tres Reinos Los estudios históricos y el confucianismo Aceptación del budismo Poesía, canción y música Bellas artes CAPÍTULO IV. Creación del poder real autocrático 1. Unificación de la peninsula por Sil La y fundación de Bal Je Unificación de la peninsula por Sil La Expulsión de Tang por Sil La Fundación de la dinastia Bal Je Cambio de la política exterior 2. Sociedad y politica de Sil La unificada El poder real autocrático y la aristocracia Estructuración del sistema político Cambios en la economía aristocrática. Reforma del sistema militar La vida del pueblo 3. Progreso cultural de Sil La Crecimiento del budismo Surgimiento del confucianismo Los estudios y la técnica Jian Ga Bellas artes 4. La cultura y la sociedad de Bal Je Politica y sociedad Aspectos culturales Posición histórica de Bal Je CAPITULO V. Era de las familias poderosas 1. Contradicción del sistema Gol Pum División de los aristocratas de Chin Gol Predominio de la aristocracia de Yuk Du Pum 2. Avance de las poderosas familias del interior Desarrollo del comercio maritimo Incremento de las guarniciones militares El poder de los dueños de los castillos 3. Los Ju Sam Kuk, Tres Reinos Posteriores Rebeliones campesinas Ju Bekche (Bekche Posterior) y Te Bong Fundación de la dinastía Korio 4. Unificación por Korio Unificación de los Tres Reinos Posteriores La politica de alianza de las poderosas familias regionales El poder real de las poderosas familias regionales 5. La cultura de las poderosas familias regionales Crece el confucianismo Popularidad del budismo Soun (Zen) ias de la Geomancia Teorias Bellas artes CAPÍTULO VI. La sociedad aristocrática hereditaria 1. Formación de la sociedad aristocrática de Korio Hacia la administración aristocrática Establecimiento de la sociedad aristocrática Reestructuración de las clases sociales 2. Estructura de la administración aristocrática Estructura politica Estructura militar Los sistemas Kua Kou y Uom Sou Instituciones educativas 3. Estructura económica de la sociedad aristocrática Sistemas de tenencia de la tierra Base económica de la aristocracia La vida del pueblo 4. Politica exterior Conflicto con los Kitanes Conquista de los Jurchedes y la relación con Chin Relaciones con la dinastia Song de China 5. La cultura aristocrática El confucianismo y las escuelas privadas La Tripitaka y la secta Tien Tai (Choun Te) El budismo y la sociedad aristocrática Preferencia por la literatura en caracteres chinos Las bellas artes 6. Conflictos en la sociedad aristocrática La rebelión de Yi Cha Kioum La rebelión de Mio Choung CAPITULO VII. El gobierno militar 1. La toma del poder por los militares Rebeliones de los funcionarios militares Conflictos de poder entre los militares Acceso al poder de Choe Chung Joun 2. Alzamiento de los agricultores y esclavos Surgimiento de las rebeliones populares Desarrollo de las rebeliones populares 3. El gobierno militar del clan Choe Creación de las fuerzas privadas Estructura oficial del régimen del clan Choe 4. La lucha contra los mongoles La resistencia del régimen contra los mongoles La resistencia de los agricultores Caida del gobierno militar y la paz con los mongoles La resistencia de Sam Bioul Cho contra los mongoles 5. La cultura en el periodo del gobierno militar La literatura de fábulas y epopeyas Establecimiento de la secta budista Cho Kie CAPITULO VIII. Surgimiento de los literatos de Sa De Bu 1. La politica pro Yuan y las familias poderosas Sometimiento a la dinastia Yuan Desamollo de las relaciones con Yuan Las haciendas, None Chang, de las familias poderosas Crecimiento del poder de los Sa De Bu Sargimiento de los Sa De Bu La reforma del rey Kong Min Fundación de la dinastía Cho Sun Acceso de Yi Soung Kie al poder. Reforma de la tierra privada Surgimiento de la dinastia Cho Sun 4 La cultura de los nuevos literatos Sa De Bu Difusión del Soung Li Jak (neoconfucianismo) Estudio de la historia Poemas del estilo Kioung Ki y poemas largos Bellas artes Ciencia y técnica Fabricación de componentes explosivos CAPITULO IX. Creación de la sociedad Yang Ban 1. Desarrollo de la sociedad Yang Ban en Chosun Los literatos Sa De Bu y el poder real La sociedad de los Yang Ban 2. Estructura administrativa del estado burocrático de Yang Ban Estructura politica Organizaciones militares Sistema de examen Kua Kou y educación 3. La estructura socioeconómica del Estado burocrático de los Yang Ban El sistema de tenencia de la tierra de los Yang Ban La vida de los campesinos El trabajo artesanal Comercio y monedas Situación de los Choun Min (hombres no libres) 4 . Politica exterior de los primeros tiempos de Chosun Relaciones diplomáticas con la dinastía Ming de China Establecimientos en las región del norte y los Jurchedes Política hacia los japoneses 5. La cultura de los burócratas de Yang Ban Creación del Jan Gul (idioma coreano) Estudios pragmáticos Ciencia y tecnologia Bellas artes Literatura y música Decadencia del budismo -- CAPITULO X. Crecimiento del poder de los literatos neoconfucianistas 1. Cambios sociales durante el gobierno de los funcionarios meritorios Gobierno de los funcionarios meritorios Expansión de las fincas agricolas, aumento de los impuestos y tributos 2. Aparición de los Sa Rim, literatos neoconfucianistas Avance de los Sa Rim Sou Won (academias privadas) y Jiang Yak (códigos de aldea) Efervescencia de las luchas partidarias 3. La lucha contra los japoneses y manchurianos Invasión japonesa Im Chin en 1592 Rechazo e impacto de la invasión Invasión de los manchues, Bioung Cha Jo Ran 4. La cultura de los literatos neoconfucianistas Sa Rim Florecimiento del neoconfuncianismo Soung Ri Jak Estudios genealógicos y de los ritos Poemas Ga Sa y Si Cho CAPITULO XI. Crecimiento de los agricultores, hacendados y de los comerciantes mayoristas 1. El gobierno de los linajes poderosos Dominio de las familias acomodadas Medidas contra el faccionarismo 2. Cambios en el sistema de cobros de impuestos Ejecución de la ley De Dong Cambios en los regímenes de obligaciones y la ley Kyum Youk Boup 3. Crecimiento económico Cultivo de grandes superficies y polarización de la tenencia de las fincas Crecimiento del comercio mayorista Transformaciones en el campo de la artesanía 4. Crecimiento de Sil Jak Surgimiento de Sil Jak (estudios prácticos). Propuesta de un Estado utópico basado en la agricultura Propuesta para la paz del pueblo y la prosperidad del país basada en el comercio y la industria Desarrollo de Kuk Jak (estudios nacionales) Difusión de los estudios del Oeste Ciencia y tecnologia Critica del neoconfucianismo 5. Nuevos aspectos en las bellas artes Cambios en la literatura en el idioma chino Novelas antiguas y poemas Sa Soul Si Cho Nuevas tendencias de bellas artes. CAPITULO XII. Inestabilidad del sistema de estratos sociales de Yang Ban y rebeliones de los campesinos. 1. Gobierno de las familias poderosas vinculadas por razones de parentesco con la reina consorte Influencia de las familias poderosas vinculadas por razones de parentescos con la reina consorte Desórdenes en tres administraciones 2. Perturbación del sistema de estratos sociales Yang Ban Los Chan Ban (Yang Ban decaídos) y la clase Chung In Cambios dentro del estratode los agricultores y liberación de los esclavos 3. Resistencia de los agricultores Popularidad de Kie Agricultores errabundos Nuevas rebeliones populares 4. Desarrollo de la cultura popular Los estudios y las corrientes de pensamiento Difusión del catolicismo Surgimiento de Dong Jak Florecimiento de la literatura popular Cambios en las bellas artes 5. La reforma de De Won Kun y la política de aislamiento La reforma de De Won Kun Política de aislamiento Yang Yo (choques con los occidentales) CAPÍTULO XIII. Crecimiento de las fuerzas de la civilización 1. Aprobación y rechazo de la acción civilizadora Vínculos entre comercio exterior y civilización Apertura de los puertos Búsqueda de una política cultural Movimiento de "rechazo de la heterodoxia" y rebelión militar Im O de 1882 Agresión chino-japonesa y negociaciones con las potencias 2. Movimiento de reforma del partido Progresista Nacimiento del partido Progresista Kap Sin Choung Byoun (Golpe de Estado en 1884) Invasión de la gran potencia 3. Levantamiento revolucionario del ejército de campesinos de Dong Jak Inquietud de los campesinos Levantamiento del ejército de campesinos de Dong Jak Creación de Juntas Directivas locales. Resistencia contra Japón China y Japón compiten por el predominio 4. La reforma Kap-O (Pa-O Kioung Chang) Puesta en marcha de la reforma Consecuencias de las reformas 5. El comercio, la industria y las corrientes de pensamiento en el periodo de modernización Cambios en el comercio y la industria despues de la apertura de puertos Desarrollo del pensamiento moderno La secta "Rechazo de la heterodoxia" CAPITULO XIV. Movimiento Nacionalista y agresión imperialista 1. Actividades del Círculo de la Independencia Inauguración del Gran Imperio Jan Creación y desarrollo del Circulo de la Independencia Planes y objetivos del Circulo de la Independencia 2. Agresión política de Japón y resistencia de los Ui Byoung (Ejércitos de la Virtud) Conflicto ruso-japonés por el dominio de Corea El mundo ante la agresión japonesa Tratado Uol Sa (Tratado del Protectorado) Misión secreta en La Haya. El nuevo Acuerdo coreano-japonés Corea se convierte en la colonia japonesa Crece la resistencia de los Ui Byoung (Ejércitos de la Virtud) 3. Agresión económica de Japón y capitales nacionales coreanos. Pillaje de tierras Monopolio japonés de los recursos coreanos Dominio japonés sobre los servicios públicos Control japonés de las finanzas Dificultades de las industrias nativas 4. Campaña de concientización Actividades de las organizaciones políticas y sociales Desarrollo de la prensa coreana Expansión del fervor educativo Creación de escuelas Actitud de Japón Movimientos religiosos Estudios de esclarecimiento La nueva novela. La nueva canción 5. El Movimiento del 1º de Marzo El exilio. Organizaciones clandestinas Estallido del Movimiento del 1º de Marzo Desenvolvimiento del Movimiento del 1º de Marzo Formación del Gobierno Provisional de Corea CAPITULO XV. Desarrollo del movimiento nacional 1.Cambio de la politica colonial del imperio japonés Politica japonesa de "culturización" Pillaje de productos alimenticios Consecuencias de la crisis agricola Papel de Corea como mercado de productos japoneses Inversiones japonesas en la industria pesada Despojo de los recursos minerales Politica japonesa de aniquilación del pueblo coreano 2. Capitales nacionales y situación de los agricultores y trabajadores Situación de los capitales nacionales La ruina de los agricultores La vida de los obreros coreanos 3. Nuevos aspectos del movimiento nacional El "Movimiento de Compra Nacional" coreano, los problemas entre terratenientes y los conflictos obreros Actividades de Sin Gan Joe Movimiento por la Independencia del 10 de Junio y la manifestación estudiantil en Kwang Chu Movimientos de independencia en el exterior 4. Protección de la cultura nacional Resistencia a través de la educación nacional Estudios e investigaciones sobre Corea Auge de la literatura moderna CAPITULO XVI. Crecimiento de la democracia 1. La liberación de Corea, 15 de agosto de 1945 La liberación La división territorial en el paralelo 38. El gobierno militar 2. Fundación de la República de Corea El movimiento en contra del fideicomiso y la Comisión Conjunta Americano-Soviética Creación de la República de Corea 3. La guerra de Corea (25 de junio de 1950) Las fuerzas comunistas en Corea del Norte La guerra de Corea 4. La Revolución de Abril de 1960 Fortalecimiento del gobierno dictatorial Surgimiento de grandes conglomerados económicos. Revolución de Abril EPILOGO. Desarrollo de la historia de Corea y fuerzas dominantes 1.Corriente principal de la historia de Corea Cambios en los grupos de poder Teoria de la transformación 2. Gobernantes y pueblo en la historia de Corea Fuerza dominante y Gobierno Fuerzas dominantes y pueblo Linajes por las Dinastías