Japonés para hispanohablantes Instituto Tôzai.
Material type:
- 987518859X (v.1)
- 9870204333 (v.2)
- Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes
- 495.607 J35 2001
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Su Alteza Imperial Príncipe Akishino | Colección Español-Inglés | 495.607 J35 2001 (Browse shelf(Opens below)) | v.1 | Available | 1011787 | |
![]() |
Biblioteca Su Alteza Imperial Príncipe Akishino | Colección Español-Inglés | 495.607 J35 2001 (Browse shelf(Opens below)) | v.2 | Available | 1012512 |
v.1.Prefacio / Stella Maris Acuña – El haiku heterodoxo en la poesía española del siglo XX / José María Balcells – Elementos fundamentales sobre lingüística comparada entre la lengua alemana y la japonesa / Jorge C. García Carbajo – Breve comparación de las lenguas rusa y japonesa / Beatriz Villalobos y Darío Fabián Curvale Acevedo – Origami y el aprendizaje de la lengua japonesa / Igor Tristán Navarrete – Lenguas en contacto: Estudio lingüístico sobre la colectividad japonesa en Argentina / Patricia Ogawa – La enseñanza de la lengua japonesa en la ciudad de Rosario / María Isabel Pozzo – El lenguaje en el Arte del Té / Norma Yokohama – Los nombres japoneses: una visión sociolingüística / Marcelo Carballal – Koku-ji: Caracteres propios del Japón / María del Carmen Zarranz
v.2. Prefacio / Raúl Ollel – La importancia del Kanji / Stella Maris Acuña – Calendarios de ayer y hoy en el Japón. Elaboración de un glosario bilingüe / María del Carmen Zarranz –
Ukiyo-e: el arte del mundo flotante / Virginia Alicia Galeotti – El tiempo y el espacio en la ceremonia del té /Norma Yokohama – Educación en el Japón: Un puente entre el crecimiento personal y nacional / Amalia Isabel Okasaki – Nuevos vocablos a partir de Internet / Igor Tristán Navarrete – El traslado: un abanico de motivaciones individuales. Japón: ¿una Nación de migrantes? / Alejandro Gonzáles Bombardiere – Trastorno del lenguaje en japoneses / Fabián Cremaschi – Visión sociolingüística de la terminología del suicidio / Marcelo Carballal – Conciencia y Satori en el Budismo / Jorge García Carbajo –
Aportes de terminología comparada hispano-japonesa relativa a la vitivinicultura (budô) / Aída Terazawa – Demandas cognitivas requeridas para el aprendizaje de la escritura japonesa / María Isabel Pozzo