Pensar a la japonesa : un viaje por el estilo de vida del país del Sol Naciente / Le Yen Mai ; [tr. Marisa Tonnezzer].
Material type:
- 9789507883569
- Pensiero Giapponese. Español
- 306.0952 Y45.E 2022
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Su Alteza Imperial Príncipe Akishino | Colección Español-Inglés | 306.0952 Y45.E 2022 (Browse shelf(Opens below)) | Checked out | 13/09/2025 | 002341 |
Índice
A TRAVÉS DEL KANSAI, 2019.
1. Wabi sabi:
El elogio de la imperfección.
Wabi sabi significa belleza imperfecta, efímera e incompleta. Es una cosmovisión basada en la capacidad de aceptar la fugacidad de las cosas y reconocer la belleza incluso en la imperfección.
2. Kaizen:
Cómo abrazar el cambio imitando y mejorando.
Kaizen: Cómo abrazar el cambio imitando y mejorando. Kai-zen combina el concepto de «cambio» (kai) y el de «mejora>>> (zen), y esencialmente indica una evolución positiva lenta, constante y gradual, que no establece metas distantes y fuera de alcance, sino que se concentra en los pequeños pasos que se deben realizar cada día para acercarse a la meta.
3. Hanafubuki:
A través de la tormenta (de flores de cerezo)
Hanafubuki: A través de la tormenta (de flores de cerezo). Hana-fubuki (literalmente «nevada de flores de cerezo») es el momento mágico en el que las sakura comienzan a caer, creando una delicada tormenta de pétalos. Este concepto de belleza efímera es una metáfora de la vida humana, rica y bella, pero también frágil y fugaz.
4. Omoiyari:
La importancia de las emociones (de los otros).
Omoiyari: La importancia de las emociones (de los otros). El significado principal de omoiyari es la sensibilidad de un individuo para imaginar los sentimientos y problemas personales de los demás, teniendo en cuenta sus circunstancias. Cuando los japoneses perciben la bondad de otras personas hacia ellos y creen en la sinceridad de sus sentimientos, pensamientos y actitudes, aprecian profundamente el omoiyari.
5. Kintsugi:
Un reparador para el alma.
Kintsugi: Un reparador para el alma. Kintsugi o kintsukuroi es el arte japonés de reparar con oro los objetos de cerámica rotos. De esta forma, lo que se rompe no se deja a un lado ni se desecha, sino que adquiere un nuevo valor.
6. Nintai:
Escribo «paciencia», leo «perseverancia>>>
Nintai: Escribo «paciencia», leo «perseverancia». Nintai no solo significa «paciencia», también esconder la fatiga, tolerar las dificultades en silencio, resistir la ansiedad que provoca el paso del tiempo, saber esperar. Las cosas valiosas son difíciles de obtener de inmediato o por casualidad. Requieren paciencia.
7. Itadakimasu:
La bondad y la felicidad nacen de la gratitud.
Itadakimasu: La bondad y la felicidad nacen de la gratitud. Itadakimasu es mucho más que nuestro «¡Buen provecho!». Esta palabra, de hecho, encierra un significado muy profundo: «recibir con humildad». Así es como agradecemos a quienes prepararon nuestra comida, pero también a quienes trabajaron antes, en el campo o en el río, para hacer posible el plato que tenemos en la mesa.
8. Omotenashi:
Conocer de antemano las necesidades de los demás.
Omotenashi: Conocer de antemano las necesidades de los demás. Omotenashi es una palabra japonesa que se suele traducir superficialmente como hospitalidad, una interpretación que la priva de su sentido profundo y de los diferentes matices que la caracterizan. Omotenashi es la capacidad de anticiparse a los deseos y expectativas del otro, incluso antes de que este los manifieste de forma explícita.
9. Shinrin-yoku:
Anclados a la tierra, fuera del espacio y del tiempo.
Shinrin-yoku: Anclados a la tierra, fuera del espacio y del tiempo. Shinrin-yoku (que podría traducirse como aprovechar la atmósfera del bosque o baño de bosques) es una terapia de bienestar especial que consiste en buscar un lugar tranquilo para estar entre los árboles a fin de recuperar el contacto con la naturaleza.
10. Hanasaki:
El arte japonés de vivir más tiempo.
Hanasaki: El arte japonés de vivir más tiempo. Hanasaki es una palabra compuesta por hana (flor») y saki («que florece»). La base de este principio es el deseo de permitir que florezca la mejor versión de nosotros mismos, para así vivir más tiempo.
11. Koi no yokan:
La inevitabilidad del amor.
Koi no yokan: La inevitabilidad del amor. Koi no yokan, «premonición del amor. Ligeramente diferente de nuestro amor a primera vista», esta expresión representa la sensación que se tiene de estar posiblemente enamorado de una persona a la que se conoce por primera vez.
12. Danshari:
El elogio del minimalismo.
Danshari: El elogio del minimalismo. Dansharí es un término derivado del pensamiento zen que expresa el concepto japonés de esencialidad, un principio filosófico que involucra el rechazo del orgullo y la ostentación, el abandono de todo exceso y, en consecuencia, la liberación de todo lo que no es esencial.
13. Ikigai:
La razón para levantarse por la mañana.
Ikigai: La razón para levantarse por la mañana. Ikigai significa «razón de ser», y según los japoneses todo tiene un ikigai. Encontrar el propio requiere una investigación y una introspección profundas: el ikigai nos restituye el significado de la vida, pero tenemos que trabajar duro para descubrirlo.
14. Yūgen:
Soy parte del universo.
Yūgen: Soy parte del universo. Yūgen es esa sensación de sorpresa y asombro que experimentamos cuando, incluso en la oscuridad más completa, nos invade un profundo sentimiento de belleza, dicha y paz. Yūgen describe el sentimiento de comunión con el universo cuando percibimos que somos uno con todo lo que nos rodea.
15. Mono no aware:
La belleza en la fragilidad y la imperfección de la existencia
Mono no aware: La belleza en la fragilidad y la imperfección de la existencia. Mono no aware puede definirse como el pathos de las cosas, un sentimiento de participación emocional con relación a la existencia. Es la contemplación de la belleza, seguida de la sensación nostálgica que nos produce su incesante cambio.
conclusión y agradecimientos..