000 01961cam a2200229 a 4500
003 Biblioteca Akishino
005 20231014153344.0
008 180614s2013 ag a |o|||| ||| ||spa d
020 _a9789876701952
040 _aES-BaLIB
_cSpMaBN
_elocal
041 _aspa
_hjpn
082 0 _a895.635
_bM972sh.E 2013
100 1 _aMurakami, Haruki,
_d1949-
_9231
240 1 0 _aShikisai wo montanai Tazaki Tsukuru to, kare no junrei no toshi.
_lEspañol
245 1 4 _aLos años de peregrinación del chico sin color /
_cHaruki Murakami; traducción del japonés de Gabriel Álvarez Martínez.
260 _aBuenos Aires :
_bTusquets,
_c2013.
490 0 _aAndanzas
520 3 _aCuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le gustaba sentarse en las estaciones a ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de tren, pero en el fondo no ha dejado de ver pasar los trenes. Lleva una vida holgada, tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, algo se remueve en lo más profundo de su ser. Y revive, en particular, un episodio de su juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la universidad, el que había sido su grupo de amigos desde la adolescencia cortó, sin dar explicaciones, toda relación con él. Así empezó la peor época de su vida, hasta el punto de que acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa época? ¿Es posible que aquello le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide entonces ir en busca de cada uno de los miembros del grupo para averiguar la verdad. Con la pieza de Liszt titulada Los años de peregrinación como leit-motif, comenzará esa búsqueda, que le llevará a lugares tan dispares como la ciudad de Nagoya o Finlandia, o tan recónditos como algunos sentimientos. Decididamente, a Tsukuru le ha llegado la hora de subirse a un tren.
653 _aCuentos japoneses y novelas japonesas
653 _aLiteratura japonesa
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c199
_d199