000 | 07593nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | SpMaBN | ||
005 | 20250409073654.0 | ||
008 | 180703s2018 sp a | ||||o001 0 spa | ||
020 | _a9788472908833 | ||
040 |
_aSpMaBN _cSpMaBN _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _heng |
|
082 | 0 | _a306.0952 | |
100 | 1 |
_aHendry, Joy _9663 |
|
240 | 1 | 0 |
_aUnderstanding japanese society. _lEspañol |
245 | 1 | 0 |
_aPara entender la sociedad japonesa / _cJoy Hendry, con Sebastien Boret, Maya Gelbtuch, Simeon Jones, Yutaka Kanomata, Wim Lunsing, Ayumi Sasagawa, Katsunobu Shimizu, Bruce White ; traducción de Francisco J. Ramos Mena. |
260 |
_aBarcelona : _bBellaterra, _c2018. |
||
300 |
_a309 p. : _bil. ; _c24 cm. |
||
490 | 0 |
_aBiblioteca de estudios japoneses ; _v8 |
|
505 | 0 | _a1. Fuentes de la identidad japonesa: los fundamentos históricos y mitológicos de Japón Introducción.. Identidad geográfica y arqueológica Los orígenes mitológicos de Japón Relatos históricos chinos del periodo antiguo La historia escrita japonesa: la era aristocrática. Feudalismo y bushido. El período Tokugawa (o Edo) (1600-1868) Del período Meiji (1868-1912) a la Segunda Guerra Mundial. Derrota y éxito La identidad en el Japón globalizado. Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 2. El sistema de la casa y la familia Introducción El ie Las relaciones entre distintos ie. La desaparición oficial del ie. El estatuto religioso. Configuraciones domésticas Relaciones interpersonales entre generaciones Las relaciones entre hombres y mujeres La familia como modelo Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 3. Socialización y clasificación Introducción Uchi y soto Tatemae y honne La armonía: reciprocidad y jerarquía. Reciprocidad Jerarquía El jardín de infancia: igualdad. La presión del grupo paritario Cooperación Desarrollo propio El yo en el mundo El cuerpo y la salud en Japón Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 4. Comunidad y vecindario. Introducción Las divisiones administrativas de Japón La vida comunitaria rural Vecindarios urbanos Declive y regeneración de la vida comunitaria Conclusión Referencias y lecturas complementarias Películas y documentales 5. El sistema educativo Introducción Educación exhaustiva para todos. Selección para la enseñanza secundaria y posterior. Desigualdad y provisión de servicios complementarios. Divisiones escolares y sociales Enseñanza superior. La reforma educativa. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Películas y documentales 6. Estatus, jerarquía y diversidad étnica Introducción Expresiones de jerarquía en el Japón moderno La jerarquía en la historia japonesa.. Marginalidad, etnicidad y diferenciales constantes de estatus Principios generales del orden jerárquico Relatividad Clasificación dentro de los grupos sociales El estatus en el mundo en general y la influencia del género. Manipulación del estatus: el envoltorio. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 7. Influencias religiosas Introducción Sintoísmo Budismo Religiosidad popular, taoísmo y sanación Confucianismo Cristianismo <<<Nuevas religiones» y «nuevas nuevas religiones>>> Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 8. El ritual y el ciclo vital Introducción El nacimiento y la infancia La entrada en la edad adulta El matrimonio. Los años de desgracia (yakudoshi) Jubilación y vejez Celebraciones mortuorias y conmemorativas Aspectos sincréticos de las ceremonias ligadas al ciclo vital. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas Películas y documentales 9. Oportunidades de la vida laboral Introducción Empresa y empleo público Pequeñas y medianas empresas Ocupaciones familiares Prestaciones de seguridad social Actividad profesional de las mujeres. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas. Películas y documentales. 10. Arte, entretenimiento y ocio Introducción La historia y la organización social en el marco de las artes Habilidades y «cultura popular>>> Las geishas y el «comercio del agua» (mizu shōbai) Cool Japan Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas. Películas y documentales. 11. El gobierno y el arte de la política Introducción Instituciones de gobierno. El sistema electoral Los partidos y su reciente realineamiento Los políticos y su camino al éxito. Participación popular en la política. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas. Películas y documentales. 12. El sistema legal y el control social Introducción Leyes y tribunales Respuestas alternativas a la disputa. Métodos positivos de mantener el orden El sistema policial La delincuencia organizada. Conclusión Referencias y lecturas complementarias Novelas y otras lecturas. Películas y documentales. Conclusión. Referencias y lecturas complementarias Índice analítico Índice de Figuras 1.1. Reconstrucción de una casa del período Yayoi en el yacimiento arqueológico de Toro, en Shizuoka. 1.2. Edificios del santuario de Ise. 1.3. La Torre Inclinada de Pisa en miniatura en el parque temático Tobu World Square. 2.1. Elementos del ie 2.2. Grupo jerárquico del dõzoku 2.3. Un altar budista del hogar 3.1. Un zaguán donde la gente se quita los zapatos. 4.1. Una festividad comunitaria 4.2. Construcción de tipo tradicional que alberga un aseo público de alta tecnología 4.3. Una calle de Komoro, conservada al estilo tradicional para los visi- tantes. 4.4. Una mujer de ciudad disfrutando de su refugio campestre 5.1. Escolares trabajando en pequeños grupos 5.2. Mujeres ainu aprendiendo técnicas tradicionales. 6.1. Espacio del tokonoma en una sala tradicional japonesa. 6.2. Sigiko Teshi en una casa tradicional ainu de Akanko Kotan, Hok- kaido 6.3. El castillo de Shuri, antiguo hogar del rey de las islas Ryükya 6.4. Modelo básico de Nakane 6.5. Modelo elaborado de Nakane 7.1. Una selección de talismanes y amuletos protectores 7.2. Un árbol del santuario Usa de Kyūshū designado como «punto de poder portador de buena salud. 7.3. Máscaras decorativas que niños y adultos llevan en Setsubun 8.1. Los sagemono simbolizan los buenos deseos para el futuro de una niña 8.2. Enormes carpas de tela celebran el nacimiento de un nuevo hijo varón. 8.3. Niños de tres, cinco y siete años en un santuario sintoísta. 8.4. Un aviso en la puerta principal de una residencia japonesa que indica que la casa está de luto 9.1. Estatuas frente al hospital de Tateyama que representan la linea genealógica familiar que ha dirigido el establecimiento desde su fundación 9.2. Un joven llevando a su bebé en un vagón de metro de Tokio 9.3. La primera directora de sucursal bancaria de Japón. 10.1. Kacko Chiba realizando la ceremonia del té 10.2. Una profesora de ballet ilustra el principio que rige la enseñanza 10.3. Unos muñecos japoneses muy <<monos>> 11.1. El Palacio Imperial, en el centro de Tokio. 11.2. La Dieta o parlamento japonés visto a través de una de las puertas del Palacio Imperial. 11.3. La sede de Kuniyoshi Noda en Kyūshū 12.1. La sede del antiguo Ministerio de Justicia en Tokio | |
650 | 7 |
_aSociología cultural _2unescot _944 |
|
651 | 0 |
_aJapón _95 |
|
653 | _aSociedad japonesa | ||
653 | _aCultura japonesa | ||
942 |
_2ddc _cLIBRO |
||
999 |
_c366 _d366 |