000 02032cam a2200253 a 4500
003 Biblioteca Akishino
005 20240429201034.0
008 230123s2023 ag 6 000 1 spa d
020 _a9788493741372
040 _aBiblioteca Akishino
041 1 _aspa
_hjpn
043 _aa-ja---
082 0 _a895.6344
_bD277.E 2023
_223
100 1 _aDazai, Osamu,
_d1909-1948
_9432
240 1 0 _aNingen Shikkaku.
_lInglés
245 1 0 _aIndigno de ser humano /
_cOsamu Dazai ; traducido del japonés de Montse Watkins.
250 _a7a ed.
260 _aBuenos Aires :
_bSajalín,
_c2023.
520 3 _a«Por lo general, las personas no muestran lo terribles que son. Pero son como una vaca pastando tranquila que, de repente, levanta la cola y descarga un latigazo sobre el tábano. Basta que se dé la ocasión para que muestren su horrenda naturaleza. Recuerdo que se me llegaba a erizar el cabello de terror al pensar en que este carácter innato es una condición esencial para que el ser humano sobreviva. Al pensarlo, perdía cualquier esperanza sobre la humanidad.» [contratapa] Publicada por primera vez en 1948, Indigno de ser humano es una de las novelas más célebres de la literatura japonesa contemporánea. Su polémico y brillante autor, Osamu Dazai, incorporó numerosos episodios de su turbulenta vida a los tres cuadernos que conforman esta novela y que narran, en primera persona y de forma descarnada, el progresivo declive de Yozo, joven estudiante de provincias que lleva una vida disoluta en Tokio. Repudiado por su familia tras un intento de suicidio e incapaz de vivir en armonía con sus hipócritas semejantes, Yozo malvive como dibujante de historietas y subsiste gracias a la ayuda de mujeres que se enamoran de él pese a su alcoholismo y adicción a la morfina. fuente: https://www.waldhuter.com.ar/Papel/9788493741372/Indigno+De+Ser+Humano
653 _aLiteratura japonesa
653 _aCuentos japoneses y novelas japonesas
700 1 _aWatkins, Montse,
_d1955-
_9786
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c405
_d405