Contents:INDICE
CHINA
Introducción
Historia. El nombre y el marco geográfico, 11. La época legendaris y las primeras dinastia: 1800-206 seis dinastias: 206 A C. 11. El periodo Han y las C-618 d. C., 12. La época Tang: 618-907, 14. Periodo anárquico y dinastia Sung: 907-1279, 14. La dinastia Ming: 1368-1644, 15. Algunos rasgos de la cultura china. Lengos y escri tura, 16. Filosofia y religión, 19. Historia y literatura, 20. El arte y las ciencias, 22.
Del "Libro de los cambios"
2. Khwan: el principio pasivo (la sumisión), 34. 4. Mang: Locura juvenil (la inmadures), 37. 30. Li: La belleza igura (et resplandor), 41.
Del "Libro de canciones"
Brilla el alba rosada..., 46. La sabiduría del hombre..., 46. Pesa el rocio..., 47. El caballo ya no obedece..., 47. Te lo ruego..., 47.
Lao Tse
Del Tao Te King, 51
Confucio
Doctrinas de Confucio. La gran ciencia (Ta Hio o Ta Houch), 69. Doctrina del medio (Chung Yung), 70. Analectas (Lung Yu), 74. Gobierno y denominaciones (Lung Yu. Hia Lung), 80.
Organización de la sociedad, 86. Extender la confianza, 88. La rectificación de los nombres, 89. La costumbre, 19. La confianza del pueblo, 91.
Su-ma Ch'ien
Encuentro de Confucio y Lao Tse, 94.
Mencio
Reglas para gobernar, 96. Bondad y compasión, 97. El afecto del purido, 101. El concierto del sabio, 103.
Hi Kang
Chang-Yong, 105.
Wang Wei
Despedida, 107, Al prefecto Chang, 108. Montes de Chungnan, 108 Li Po
Para mi, con tambores... 113. Luchando al sur de las murallas, 113. Cuando sono Chuang Chu, 114. El vino de Lu, 114. Desper tando de la embriaguez en un dia de primavera, 113. Un viento extraño. 115. Entre flores y sauces..., 117. La canción del río, 118. Carta de la esposa del mercader del rio, 119. Poema junto al Putute de Ten-shin, 120, Carta del desterrado, 122. Despidiándose de un amigo, 124. Pregunta y respuesta, 124.
To Fu
Escrito en el muro de la ermita de Chang, 125. Alba de invierno, 126. A Wei-pa, letrado en retiro, 126. Luna llena, 127. La jornada hacia el norte, 127.
Po Chu-yi
¿Cuánto tiempo ha pasado?... 132. Dejo el laúd..., 132. No pien- ses en las cosas. 132. Liberación, 133. El insensato, 133.
Tch'en Tao
Canción, 135.
Su Tung Po
Noche en barco, 137. Flor pintada, 138. Pensando en su mujer muerta, 138. Sobre la pintura de una rama florida, 138.
Li Ts'ing Chao
La lluvia tibia..., 141. Se extinguía el perfume..., 142. Chao Su Cheng
El viento, como un volar de flechas, 143. Me miro al espejo, 144.
Cuentos tradicionales
Confucio, 145. Fidelidad, 149.
Cheng Tsi Tsi
Viaje dentro de una almohada, 155.
Li Fou Yen
Sié Wei, 161.
Quang Yong Ming
Filosofía del silencio, 165.
Marco Polo
De la ciudad de Ciandu y del maravilloso palacio del Gran Khan, 168. De la prestancia y majestad del gran Khan, 169. Del palacio del Gran Khan, 170. De cómo el gran señor acuña moneda, 172.
ESTUDIOS
Cultura y literatura chinas.
Ralph Turner
La lengua china y los sistemas de escritura, 177. La cultura confu- cianista, 179. Literatura china, 180.
Aspectos de la cultura china
Kenueth Scott Latourett
Gobierno, 187, Vida y organización económicas, 190. Normas 30- ciales, 194.
JAPON
Introducción
El marco geográfico y el nombre, 203. Origenes y periodos Asuka (552-645) y Nara (645-794), 204. El periodo Heian (794-1192), 205. Los periodos Kamakura (1192-1333) y Muromachi, 206. Los periodos Momoyama (1573-1615) y Edo (1615-1867), 207. Lengua y escritura, 208. Las creencias religiosas, 208. Una recreación de la cultura china, 209.
POESÍA
Kakinomoto no Hitomaro
Elegia por una dama de la corte, 213. Bahía de Iwami, 214, Cielo estrellado, 215. El espejo, 215.
Ono no Komachi
Que todavía... 217. En la colina, 218. ¿Es sueño?.. Hierba, me arranca..., 218. Arrepentimiento, 218. Amor, 218. 218.
Ariwara no Narihira
Aquella luna.. 221. Siempre lo supe..., 221.
Ki no Tsurayuqui
Luna en el agua..., 223. Ha de volver.... 224. La grulla, 224. La poesia japonesa, 224.
Anónimos
Si hay agua quieta..., 227. Perdi mi rumbo..., 227. ¿El mun- do?..., 227. Entre las nubes..., 227. Amor, 228. Baila, baila, 228.
Saigyo Toda la noche..., 229. El sauce tiembla.. 229. Todas las co- sas..., 230. Si yo no creo..., 230.
Fujiwara no Ariie La luna, 231.
Yamasaki Sokan
Luna de estio..., 233, Precaución, 234. En blanco, 234. Tres rengas, 234.
Matsunaga Teitoku
Año del tigre..., 237.
Matsuo Basho
Haikus, 242. De "Sendas de Oku". Prólogo, 244. Nikko, 245. La piedra que mata, 246. Matsushima, 247. La playa de Ojima, 247. Hiraizumi, 248. El paso de Shitomae, 249. La ensenada de Yoshizaki, 250.
Kaga no Chiyo
Batalla de luciérnagas, 251. Adiós a la vida, 251. Ausencia, 251.
Yosa Buson
Llovizna, 253. Crisantemo, 253, Árboles en flor, 253. Excepción, 225. Contraste, 254. Lucha por la vida, 254.
Canciones de geishas
La carta, 255, Primera nieve, 255.
NOVELA Y PROSA
De los "Cuentos de Ise"
La amada inconstante, 259.
Sei Shonagon
De "El libro de la almohada". La gata que vivía en el palacio, 263. Cosas detestables, 266. Cosas que hacen brotar un tierno re cuerdo del pasado, 268, Cosas que proporcionan una sensación agra- dable, 269. Para una cita secreta con un amante, 269.
Murasaki Shikibu
De "La historia de Genji". Rostro del atardecer, 273. Ihara Saikaku
El arte de la galantería, 299. El mal forjado por una dama magni- fica, 301.
Ueda Akinari
Bupposo, 308.
TEATRO NOH
Introducción
Kan'ami Kiyotsugu
Sotoba Komachi, 327.
Zeami Motokiyo
De "El espejo de la Flor". La visión objetivada, 338. De la in- tuición del momento propicio para cantar, 338. Sobre la mente única que reúne en sí todas las fuerzas de expresión artísticas, 340.
ESTUDIOS
La poesía japonesa
Donald Keene
La novela japonesa, 351.
El teatro Noh
Kazuya Sakai
Jean M. Rivière
Los símbolos místicos de la pintura zen, 363. La ceremonia del té, 364. El jardin zen, 370.